VAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRA ACTUACIÓN. HEMOS ENSAYADO DURO Y CON MUCHO INTERÉS PARA HACERLO LO MEJOR POSIBLE. ¡ Y LO CONSEGUIMOS !
EL VIERNES DÍA 20 L@S ALUMN@S DEL 2º CICLO DE PRIMARIA HEMOS REALIZADO UNA VISITA AL CASTILLO DE SAN VICENTE EN ARGÜESO (VALLE DE CAMPÓO) Y AL NACIMIENTO DEL RÍO EBRO.
EN EL CASTILLO NOS EXPLICARON DIFERENTES PARTES Y USOS DEL CASTILLO Y ESTUVIMOS PISANDO POR ENCIMA DE ALGUNAS TUMBAS QUE SE HAN LOCALIZADO EN EL INTERIOR DEL RECINTO.DESPUÉS ENTRAMOS Y SUBIMOS HASTA UNA DE LAS TORRES VISITANDO DIFERENTES ESTANCIAS DEL MISMO.
A CONTINUACIÓN LLEGAMOS A FONTIBRE DONDE DESCUBRIMOS DÓNDE SALE A LA SUPERFICIE EL AGUA QUE BAJA DE LAS MONTAÑAS CERCANAS. AQUÍ NACE EL RÍO EBRO, EL RÍO MÁS LARGO DE ESPAÑA(CASI 1.000 km)Y QUE VA A DESEMBOCAR AL MAR MEDITERRÁNEO EN TORTOSA.
COMIMOS, JUGAMOS, HICIMOS UNA PEQUEÑA PARADA EN REINOSA PARA COMPROBAR CÓMO EN SOLO 3 km AUMENTA EL CAUDAL DEL RÍO Y REGRESAMOS A LAREDO PARA DESCANSAR EL FIN DE SEMANA Y REQRESAR EL LUNES AL COLE DESCANSADOS Y DISPUESTOS A SEGUIR TRABAJANDO.
PARA REPASAR ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS QUE HEMOS TRABAJADO EN CONOCIMIENTO HEMOS IDO A DISFRUTAR DE LA BELLEZA DE NUESTRO ENTORNO.
HEMOS COMPROBADO EL PAISAJE DE COSTA Y TAMBIÉN HEMOS VISTO ALGUNAS EDIFICACIONES HISTÓRICAS DE NUESTRA LOCALIDAD.
EL JUEVES RECIBIMOS LA VISITA DE "SUSI" Y ALGUNOS AMIGOS MÁS.
SUSI ES UN EJEMPLAR HEMBRA DE BÚHO REAL.CON ELLA VINIERON UN CERNÍCALO,UNA LECHUZA Y UN EJEMPLAR DE AGUILUCHO.
DISFRUTAMOS DE SUS VUELOS, DE SU BELLEZA Y DE LA SUAVIDAD DE SU PLUMAJE.
ERA MUY DIFÍCIL FOTOGRAFIAR SUS VUELOS POR LA RAPIDEZ CON QUE LO HACÍAN.
QUIZÁ LO QUE MÁS NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN FUE COMO LAS GAVIOTAS PERCIBIERON SU PRESENCIA, COMENZARON A LLEGAR CADA VEZ MÁS Y EMPEZARON A AHUYENTAR A LA LECHUZA, SEGURAMENTE PARA PROTEGER ALGÚN NIDO QUE HUBIESE EN LOS ALREDEDORES. NOS DIMOS CUENTA
DE CÓMO SON CAPACES DE COMUNICARSE LAS GAVIOTAS PARA REUNIRSE EN UNOS SEGUNDOS Y PROTEGERSE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)